martes, 13 de enero de 2015

Café y salud cardiovascular

El estudio del café y las enfermedades cardiovasculares (ECV) no es tema nuevo, muchos investigadores han encontrado resultados contradictorios, sin embargo los resultados de estos estudios no han demostrado a la fecha que su consumo sea inseguro y por el contrario la evidencia científica apunta a que el café o algunos de sus componentes (antioxidantes) pueden tener efectos benéficos para la salud.
Sugiyama y colaboradores realizaron un estudio en mujeres japonesas (19,455 participantes) de 40-64 años de edad sin historia previa de ECV, seguidas durante 10.3 años, los investigadores clasificaron el consumo de café en

  1. Nunca / casi nunca 
  2. <2 tazas / día     
  3. 2 a 4 tazas /día  
  4. > a 4 tazas / día
bebían café.
Los resultados del riesgo relativo (RR) para muerte por ECV y el consumo de café fue inverso (protector) los sujetos que consumen esta bebida de forma ocasional tuvieron 1.8 veces menos riesgo, de 1 a 2 tazas al día 2 veces menos riesgo y los que tomaban igual o mayor a tres tazas al día 2.2 veces menos de riesgo de morir por esta causa comparados con aquellos que no consumían café.

A pesar de no tener información científica contundente sobre la relación del consumo de café y el aumento en la incidencia general de ECV o infarto agudo al miocardio (IAM), muchos especialistas de la salud limitan o eliminan de la dieta habitual de sus pacientes el consumo de esta bebida.
Los resultados del estudio GISSI, que analizo los hábitos alimentarios de 11,231 pacientes (9,584 hombres y 1,647 mujeres) que habían sufrido un IAM en forma reciente (< 3 meses) y seguidos por 3.5 años en promedio y clasificados acorde al consumo de café:

La variable principal a medir fue la incidencia acumulativa de eventos cardiovasculares (mortalidad por ECV, infarto a miocardio e ictus no fatal) el RR de eventos cardiovasculares en las diferentes categorías de consumo de café después de ajustar para diferentes variables confusoras los sujetos que no tomaban y los que consumían menos de dos tazas, el RR de 1, es decir, sin riesgo protección con el no consumir o consumir poco café al día, pero en los que consumían de 2 a 4 tazas y aquellos que tomaban > a 4 tazas al día, el RR fue menor a 1; por lo tanto se habla de un efecto protector, es decir, en estas ultimas dos categorías de consumo los sujetos tenían entre 1 y 1.1 menos veces de morir por estos eventos comparados con los que no bebían café o aquellos que tomaban menos de dos tazas al día,  sin encontrar asociación entre el consumo de café y el aumento de eventos cardiovasculares en sujetos que había sufrido un IAM previamente.

Una revisión actual que suma la evidencia epideiologica del consumo del café y sus efectos sobre la presión arterial (PA) y el riesgo de hipertensión arterial (HTA), concluye que los resultados de estudios transversales tienen una asociación en forma de U con el consumo habitual de café y la presión arterial en diferentes poblaciones, es decir, tanto aquellos que no lo consumen o aquellos que toman cantidades elevadas tienen mayor riesgo comparado con los que tiene un consumo moderado de 4 tazas, los estudios de seguimiento sugieren un efecto protector contra hipertensión con el consumo promedio de 4 tazas, principalmente en mujeres.

En ensayos controlados aleatorios, en su mayoría de corta duración (1 a 12 semanas), se ha demostrado que el consumo de café en más de 5 tazas al día causan una pequeña elevación de la PA (2/1 mmHg) en comparación con los que no lo consumen o con los que lo toman descafeinado, sin embargo hay muchas sustancias (polifenoles, potasio, etc.) en el café que pueden ser benéficas a la salud cardiovascular y la mayoría de las investigaciones se centran en la cafeína. Aún así, es el estilo de vida en su conjunto lo que puede aumentar o disminuir el riesgo de estos padecimientos y aunque la evidencia entre la asociación del consumo de café y la HTA no es clara aún, los resultados actuales sugieren que el consumo regular de café no aumenta el riesgo de presentar HTA y para los que ya la presentan, el café descafeinado puede ser una buena alternativa.

Por lo tanto nos podemos preguntar ¿Existe suficiente información que justifique el cese del consumo habitual de café por aumento del riesgo de ECV, IAM, muerte súbita y HTA? La respuesta es no, ya que el café contiene sustancias probadas (antioxidantes) con efectos benéficos para la salud y otras como la cafeína que siguen siendo controversia en múltiples investigaciones en cuanto a su riesgo / beneficio.

Sin embargo, el consumo de café no parece que tenga un efecto en el aumento de la incidencia de los padecimientos de la pregunta anterior y, por el contrario, el consumo de 2 a 4 tazas de café al día parece tener efectos benéficos a la salud cardiovascular, por lo que evitar su consumo de forma tajante no parece algo razonable, de acuerdo con la información científica con la que contamos actualmente.
Fuente: Don Balbino

viernes, 2 de enero de 2015

Nuestras variedades de café y mezclas

Estimados lectores, en esta ocasión les vamos a platicar sobre las variedades de café y mezclas que ofrecemos aquí en Los Alamos Café.


Las variedades de café que ofrecemos son:

Café Veracruz
Arabica typica, bajo sombra, altura, lavado.

Café cultivado en la región de Coatepec, de sabor suave, procesado en beneficio húmedo, de fino cuerpo, acidéz cítrica balanceada,sabores floreas y herbales, fácil de tomar, de gusto general.

Café Chiapas
Arabica typica, bajo sombra, orgánico, altura, lavado.

Café orgánico cultivado en la región de Soconusco, a estricta altura y bajo sombra, de beneficio húmedo, de cuerpo medio y baja acidez, sabores a chocolate y especias.

Café Guerrero
Arabica typica, bajo sombra, orgánico, altura, natural.

Café de beneficio seco, cultivado orgánicamente en la región de Atoyac en la sierra de Guerrero, sustentable y de comercio justo, de acidez málica balanceada, notas frutales sabor intenso debido a su alta fermentación en las mieles de la pulpa.

Café Chiapas Marago
Maragogype, bajo sombra, orgánico, altura, lavado.

Café orgánico de estricta altura, cultivado bajo sombra en la región de Soconusco, de beneficio húmedo de gran aroma y suavidad, notas florales, acidez cítrica suave de larga permanencia en boca. Variedad maragogype el gigante de los arabica.

Café Sierra Norte Oaxaca
Arabica typica, bajo sombra, orgánico, altura, lavado.

Café orgánico cultivado bajo sombra en la región de Rincón de Ixtlán, de cultivo sustentable y comercio justo, café de gran cuerpo y acidez balanceada, de sabores intensos con notas a especies y frutales.

Café Jalisco
Arabica typica, bajo sombra, orgánico, altura, natural.

Café orgánico cultivado artesanalmente bajo sombra en la región de Talpa de Allende, en las montañas de Jalisco, de beneficio húmedo, sustentable y de comercio justo, aroma a miel de maple, con notas de sabor chocolate, avellanas y vainilla, en perfecto balance.

Café Nicaragua
Arabica typica, cultivado de bajo sombra, altura, lavado.

Café cultivado en las montañas tropicales al norte de Nicaragua, en la región de Matagalpa, en beneficio húmedo de comercio justo y sustentable. Características organolépticas: sabores afrutados y acidez balanceada, cuerpo medio.



Nuestras mezclas son:

Mezcla de la Casa:
30% Veracruz, 30% Chiapas, 20% Guerrero y 20% Oaxaca

Mezcla Solo Dios
80% Chiapas arabica typica y 20% Chiapas marago

Mezcla Tres Cerros
Guerrero 70% tostado medio y 30% tostado francés

Mezcla de Borbón
Mezcla de cafés de altura de los Borbón, mezcla secreta para nuestras bebidas a base de espresso.