domingo, 22 de febrero de 2015

Tipos de Café

Hola a todos, hoy quiero enseñarles algunos de los tipos de preparación del café y que es lo que lo caracteriza.



Cappuccino

También conocido como una invención italiana, el cappuccino es una mezcla espumosa de espresso y leche hervida al vapor en igual proporción.

Café au lait / Café Latte

El café au lait es un típico café francés que se prepara con espresso, leche hervida al vapor coronado con un poco de espuma de leche. Tiene más leche que un cappuccino.

Latte Macchiato


Un vaso lleno con espuma de leche caliente en una porción de espresso que se ha vertido lentamente. El espresso se vierte en la leche y la espuma, creando un efecto de capa que se aprecia por el vidrio de la taza.

Americano

Espresso con agua caliente. Algunos dicen que el nombre surgió debido a la similitud de la intensidad de este café con el café colado regular que se toma en Estados Unidos.

Corretto

Espresso rociado con licor, por ejemplo, Grappa o Cognac.

Ristretto

Doble carga de espresso.

Romano

Espresso servido con una rodaja de limón.

Con Panna

Espresso coronado con un poco de crema batida.

Granita de Caffé

Cold espresso vertido sobre hielo molido.

Mocha

Un tercio de espresso, un tercio de chocolate caliente y un tercio de leche hervida al vapor.

Frappé

Café frío agitado con cubos de hielo. Es un café popular en Grecia y Bulgaria, especialmente en los meses del verano.

jueves, 12 de febrero de 2015

10 usos creativos para los restos del café

Descubre distintas maneras de darle un buen uso a los restos que quedan luego de preparar tu café de todos los días.
Coffee_Grounds
1. Mézclalos en tu compost
Según un artículo de Science Daily, a diferencia de lo que se cree popularmente, los restos del café no son ácidos. Luego de ser utilizado, el café alcanza un pH cercano al neutro. Esto se debe a que el contenido ácido de los granos es soluble en agua. Además, de acuerdo con lo que se afirma en el mismo artículo, estos desechos le darán nitrógeno a tu compost.
2. Ahuyenta a los insectos
Colócalos en aquellas áreas donde quieras mantener alejadas a las hormigas, caracoles o babosas.
images
3. Úsalos para cocinar
Incorpora tu café favorito en tus comidas. Ten en cuenta que, como tiene un gusto fuerte, deberías combinarlo con otros sabores intensos. Como regla general, queda bien con los cítricos, la canela, la pimienta de Jamaica, el clavo de olor y el ajo. Si vas a usar uno saborizado, combínalo con ingredientes que tengan sabores similares. Puedes usarlo como usarías cualquier otra especie. Los restos son particularmente buenos para hacer marinadas.
4. Sácate los olores fuertes de las manos
Coloca los restos del café en un recipiente al lado del lavabo de tu cocina. Luego de cortar cebollas o ajo, frótalos en tus manos para sacarte el olor fuerte.
 5. Desodoriza el refrigerador
Coloca un recipiente abierto con los restos del café en tu refrigerador o congelador para eliminar los malos olores.
descarga
6. Haz jabones
Usa los restos de café en los jabones para hacerlos exfoliantes y desodorizates. Además, les otorgará propiedades desintoxicantes, reafirmantes y estimulantes de la circulación, por lo cual te ayudarán a combatir la celulitis y problemas circulatorios tales como las várices.

7. Úsalo como exfoliante
La exfoliación es importante para lograr que la piel se vea suave. Mezcla el café usado con azúcar y aceite de coco, de almendra o de oliva para hacer un exfoliante casero, o agrégalo a tu crema favorita. Aplícalo sobre la piel húmeda con movimientos circulares.
IMG_3956-thespicystiletto-dot-com-cover-960x623
8. Haz que tu cabello se vea más brilloso y crezca más rápido.
Masajea tu cabello con los restos del café para darle más brillo. Luego, enjuágalo bien. Ten cuidado si eres rubio o si tu pelo tiene un tono claro, ya que el café podría mancharlo. Al enjuagarte, evita que los restos se vayan por el drenaje para prevenir obstrucciones.
Otra opción es verter los restos en una o dos tazas de agua caliente, dejarlo reposar por 15 minutos, colar y colocar en un atomizador. Rocía tu cuero cabelludo con el líquido.
9. Úsalos como tintura
Los taninos del café son excelentes para teñir tela y papel. Puedes sumergir los restos en agua caliente para crear una tintura o frotarlos directamente sobre la superficie.
10. Haz velasimages (3)
En un cartón de leche vacío, limpio y seco,  agrega parafina líquida. Antes de que se seque y endurezca por completo, agrega los restos del café. Termina de llenar el cartón con parafina líquida, coloca una mecha y deja secar hasta que se endurezca. Cuando esto suceda, corta el cartón para sacar la vela.
por: La Bio Guía

lunes, 9 de febrero de 2015

El amargo sabor de la gastronomía



Saludos al ventiúnico lector con que contamos, en esta ocasión, les quiero compartir esta entrada de blog por parte de la barista Jannina Poján Ruiz. Espero sea de su agrado.

Cuantas veces te ha pasado que te das el gusto de ir a comer al mejor restaurante, te sientes satisfecho por la calidad y el disfrute del servicio hasta que al momento de culminar tu comida te plantan en las narices un café asqueroso.

El Maestro Luigi Lupi dando instrucción para mejorar la técnica de nuestros baristas
 De nada sirve utilizar un café de calidad, si al momento de servirlo no sabemos extraer de el todos sus aromas y sabores. Comidas dignas de recordar por su calidad y el cuidado puesto en su elaboración no pueden terminar con un mal café, servido sin interés, sin amor y con el mayor desgano, simplemente preparar café es un castigo para quien le toca y eso si tienen la suerte de que te lo ofrezcan si no es que tu lo pides para cerrar con "broche de oro" una deliciosa cena. Es absurdo que con tantas alternativas para preparar café y tan buenas propuestas gastronómicas nos estropeen una maravillosa experiencia con un mal café, sólo se necesita un buen entrenamiento y selección de un buen grano para terminar de ofrecer una estupenda velada.

He estado evaluando lugares diferentes, donde dejo intacto el café que me sirvieron después de una buena comida; el mesonero pregunta por mi plato, se preocupa por que el vino o la cerveza que elegí no estaba a la temperatura adecuada, pero ni se ocupa ante la taza de café mal preparado y servido que dejo en la mesa.

Cada vez más personas estamos trabajando en la cultura del café, si lo bebemos, pero nos falta conocerlo, y en el sector de la restauración parece que no hay interés en mejorarlo, en algunos lugares la marca de café suele ser la responsable del mantenimiento de la máquina, de calibrar el molino y del buen funcionamiento de los equipos de funcionamiento, pero no dedican el tiempo a la formación y al asesoramiento que necesita el café. El propietario o gerente se preocupa muchísimo si el lomito es de calidad, pero no de sí el café esta quemado y si el agua con que se prepara tiene las condiciones adecuadas.

El productor de café, trabaja para que se aprecie y valore el esfuerzo de generaciones comprometidas con la calidad, el tostador busca el punto adecuado para demostrar su experiencia en el tostado, el Barista tiene una gran responsabilidad y es la de satisfacer y demostrar su profesionalidad, así que deben ofrecérsele las herramientas apropiadas para que dignifique no sólo el trabajo de estos sino que también contribuya a enriquecer bien sea un desayuno, un almuerzo o una cena en nuestros establecimientos (hoteles, restaurantes, locales comerciales, panaderías).

Una pena que con la riqueza gastronómica que se esta desarrollando, nos quedemos cortos en el tema del café.

Yo, de momento, estoy empezando a no pedir café fuera de casa, prefiero la abstención que arruinar una excelente experiencia, pero no pierdo las esperanzas de que se muestre interés en mejorarlo.

Y tu:  ¿que haces?

Tres cafés peruanos destacan entre los 10 mejores del mundo

El café Tunki se hizo del segundo lugar, el Quechua del quinto y el Sol & Café del noveno en el concurso Rainforest Alliance Cupping for Quality.

El café peruano continúa posicionándose como uno de los mejores del mundo. El café Tunki(con 86,91 puntos) obtuvo el segundo lugar del concurso Rainforest Alliance Cupping for Quality. Además, el café Quechua (con 86,00 puntos) se posicionó en el quinto puesto del mencionado certamen.
Ambos productos son elaborados por la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleros de los Valles de Sandia (Cecovasa). Sin embargo, estos no fueron los únicos granos nacionales que brillaron en la mencionada competencia, realizada en California. El Sol & Café se ubicó (con 84, 25 puntos)obtuvo el noveno lugar.
La más alta calificación del concurso la tuvo un café de Kenia, de la Cooperativa Ndumberi Factory con 87.41 puntos.
fuente: El Comercio